DENOMINACIÓN:
Diplomatura en elementos técnicos y operativos bibliotecológicos.
DEPENDENCIAS:
-Ministerio de las Culturas de la Provincia del Neuquén
-Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue
Objetivo General
Que los/as participantes adquieran, durante el proceso de formación, herramientas y competencias consideradas como fundamentales para el desarrollo de su tarea en bibliotecas populares.
Objetivos Específicos
Formar Recursos Humanos capacitados en:
- Teorías, técnicas, habilidades y pericias actuales en Bibliotecología.
- Gestión: organización, administración de Unidades de información.
- Búsqueda, registro, evaluación y difusión de la información.
- Selección y evaluación de material para la Biblioteca Popular.
- Nociones de preservación y conservación de materiales resguardados en las Unidades de información.
Modalidad de dictado
La totalidad del cursado es a distancia, a través de la Plataforma de la Universidad del Comahue. Durante el cursado los/as estudiantes dispondrán de ayuda técnica para responder a consultas relacionadas con este tema.
Destinatarios y condiciones de admisión
La capacitación está dirigida al personal que se desempeña en Bibliotecas Populares de la Provincia y personal del Ministerio de las Culturas, en un total aproximado de doscientas (200) personas.
Será requisito no excluyente, tener título secundario. Se contemplarán los casos de quienes no posean título pero que, sin embargo, puedan presentar certificación oficial de su experiencia en bibliotecas populares no menor a cinco años.
Duración y Carga Horaria
La duración de la diplomatura es de 12 meses, con una carga horaria de doscientas cincuenta (250) horas reloj.
Periodicidad
Los encuentros serán semanales, los días y fechas se asignarán al inicio de la cursada.
Los encuentros de cada materia serán de dos horas reloj.
CONTENIDOS MÍNIMOS PROPUESTOS
- MÓDULO INTRODUCTORIO
Introducción a la bibliotecología. Nociones básicas sobre Unidades de Información. Clases, diferencias. Tipología.
- SEMINARIO HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
Herramientas básicas de administración. Nociones de redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Zoom) y su implementación. Google Drive.
- BIBLIOTECOLOGÍA
Nociones de bibliotecología. Breve historia del libro. Concepto de soporte de información. Tipos de soportes en la biblioteca actual. Registro de los soportes. Fuentes de información y particularidades de los soportes. Selección de material. Expurgo.
- GESTIÓN DE UNIDADES DE INFORMACIÓN
Tipos de organizaciones. Nociones básicas de teorías de administración. Nociones básicas de gerenciamiento: integración y funciones. Organización de la Unidad de Información. Gestión de calidad.
- PROCESOS TÉCNICOS I
Ingreso del material. Sellado. Inventario. El proceso documentario. Normalización. Clasificación: Evolución de la Clasificación del conocimiento. Clasificación sistemática. Lenguaje controlado en la asignación de encabezamientos de materia. Análisis de contenido. Nociones básicas de Tesauros.
- PROCESOS TÉCNICOS II
Catalogación. Normas de catalogación. Reglas de Catalogación AngloAmericanas (RCAA): Áreas de la catalogación. Formato MARC. Catalogación de materiales especiales: Publicaciones periódicas, materiales audiovisuales, gráficos, sonoros, cartográficos, documentos electrónicos. Automatización de bibliotecas. Sistemas de gestión de bibliotecas.
- PLANEAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LAS UNIDADES DE INFORMACIÓN.
Diseño de la biblioteca. Proceso de planificación de edificios para bibliotecas. Ubicación y orientación. Accesibilidad a las bibliotecas. Distribución de espacios interiores. Identificación y señalización. Cooperación bibliotecaria. Mobiliario y equipamiento. Condiciones ambientales: iluminación, ventilación, climatización, acústica y color. Desarrollo de colecciones: Políticas de desarrollo de colecciones.
- FUNDAMENTOS DE CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Nociones básicas de conservación y preservación de material bibliográfico. Agentes de deterioro. Temperatura y humedad. Plagas y contaminantes. Agua. Fuego. Radiación. Herramientas. Política de Conservación y Preservación
- SERVICIOS AL USUARIO
Servicios bibliotecarios. Lectura en sala. Servicio de préstamo. Servicio de información y referencia. Alfabetización informacional. Servicio de extensión bibliotecaria. Acceso remoto.
- SEMINARIO ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
Nociones básicas de animación sociocultural. Comunicación. Grupos. Gestión cultural. Planificación y Programación de actividades culturales. Nociones de Bibliotecología social.
Hola quiero hacer el curso para aprender a trabajar con los materiales de la biblioteca. Organización , proyectos y diferentes recursos.
Hola! Puedo acceder a la formación si trabajo en el ámbito escolar pero no en biblioteca?