Este es el texto aprobado para acreditar Unidades Curriculares en el marco del Ciclo Lectivo 2020
Escuela Superior de Música de Neuquén
Protocolo institucional de acreditación ciclo lectivo 2020
El siguiente documento es una síntesis institucional para protocolo de acreditación, en el marco de los lineamientos nacionales y provinciales contenidos en Res CPE 419 y Res CFE 373; y contando con el consenso institucional emanado del trabajo docente por áreas y departamentos, consultas a claustro TAE y reuniones con estudiantes. La misma espera ser aprobada por la DPNS para ser implementada en nuestra escuela.
En la misma se enuncian los criterios mayores de organización institucional, junto con los elementos de imprescindible definición para que la instancia de acreditación en este ciclo sea la mejor respuesta a las condiciones imperantes.
Asimismo, se continuará mejorando la propuesta a medida que la experiencia de cada instancia genere criterios superadores, y estos puedan ser agregados a este protocolo, previa autorización de la Dirección de Nivel.
Caracterización de las unidades curriculares
Las unidades curriculares de la escuela superior de música se pueden caracterizar a partir de dos definiciones
- Unidades de formato taller prácticas y residencias
Estas materias por reglamento académico interno no están habilitadas para ser acreditadas por un instancia final por ello se apela a estrategias que viabilicen su dictado y acreditación en la virtualidad durante el ciclo lectivo 2020. Cada unidad curricular determinará la metodología y temporalidad de acreditación, la que será consensuada con el resto de la institución para la elaboración de un plan unificado institucional.
- Unidades curriculares de formato asignatura
Estas unidades cuentan con instancia de acreditación final, que incluye la opción de examen de carácter libre. En estos casos el trayecto de acompañamiento virtual podrá ser cerrado en los tiempos que se detallan y el estudiante acreditará esa unidad curricular. También se constituyen mesas de examen para los estudiantes que hubiesen cursado en ciclos lectivos anteriores y adeudan el final, y para aquellos que quieran presentarse en condición de libre.
Dentro de estas unidades curriculares existen algunas cuyo tipo de contenido obliga a la acreditación en la presencialidad, en cuyo caso cabe determinar las condiciones de la misma. Cada unidad curricular adecuará sus contenidos y metodología de evaluación, conforme a la situación correspondiente, y se incluye la opción de dictar una parte del programa de contenidos en la virtualidad, y al regreso a la presencialidad una serie de encuentros que posibiliten el abordaje del resto de los contenidos no dictados.
En función del contexto sanitario, estas asignaturas (que sujetan su propuesta al retorno a la presencialidad) revisarán dichas alternativas de acreditación para adecuarlas al requerimiento normativo de acreditación dentro del ciclo lectivo. Se están buscando alternativas viables de solución a esta presencialidad, con el objetivo de garantizar esta opción dentro del cursado.
Organización institucional
Correlatividad y condicionalidad: Para el caso de la Escuela Superior de Música se propone la prórroga de condicionalidades de cursados hasta el 31 de diciembre del año 2021; significando que los estudiantes podrán cursar los espacios curriculares en que solicitaron condicionalidad, debiendo cumplimentar antes del plazo prefijado los requisitos de correlatividad para acreditar dicho espacio. Cualquier condicionalidad se revisará en el marco de la secretaría académica y bedelía, con el objeto de facilitar los trayectos de los estudiantes.
Para el caso de las mesas de examen, el estudiante debe cumplir el régimen de correlatividad vigente antes de presentarse a la instancia de acreditación final.
Condiciones de regularidad: La presencialidad de los estudiantes en trayectos de acompañamiento virtual no será vinculante para la aprobación de los mismos, por lo que el plan presentado por cada unidad curricular contemplará distintas opciones de acreditación para esos estudiantes que no hayan podido cumplimentar las instancias sincrónicas propuestas en el acompañamiento pedagógico virtual durante el presente período.
Temporalidad: A fin de organizar la vida institucional y garantizar un correcto funcionamiento se habilitarán las siguientes instancias:
Diciembre 2020: corresponderá a los estudiantes que hayan realizado el trayecto Virtual durante este año. Dicho trayecto será cerrado noviembre y, en caso de ser necesaria la instancia final, ésta se implementará en diciembre.
Febrero 2021: Se habilitará un llamado para estudiantes regulares de ciclos lectivos anteriores y en condición de libre. La oferta de asignaturas se ajustará a las demandas de los estudiantes que requieran mesa examinadora en este llamado.
Marzo y abril 2021: Durante estos meses se completarán los trayectos que no hubieran cerrado en Diciembre y se ofrecerán opciones de tutoría o similares para aquellos estudiantes que no hubieran transitado los acompañamientos pedagógicos propuestos por las cátedras, y se ajustarán al formato de acreditación que cada unidad curricular ha dispuesto
Mayo 2021: En esta instancia se habilitarán mesas de examen de carácter regular y libre comprometiendo la totalidad de las asignaturas acreditables en este formato
Protocolo de examen virtual
En el marco de las mesas virtuales a desarrollarse en el mes de diciembre del corriente año, y a la vista de la excepcionalidad que plantea dicha instancia de examinación, se proponen los siguientes pasos administrativos:
Inscripción
- La mesa estará conformada por dupla de profesores de la misma cátedra o cátedras afines, más un participante que integrará el tribunal por parte del Consejo Académico.
- Cada docente que haya concretado el trayecto de acompañamiento virtual durante 2020, elevará a bedelía un listado de aquellos estudiantes que lo realizaron y que están habilitados para inscribirse al llamado de diciembre, para aquellas cátedras que cuentan con instancia de acreditación final; o que deben ser registrados como Aprobados, en aquellas cátedras que no cuentan con tal instancia. En el primer caso, la calificación será “Aprobado”, y en el segundo caso, la calificación será numérica, superior a 7. Para este fin se habilitará, en el campus virtual de la escuela, un aula “Bedelía” por la que se enviará por mensajería privada la información.
- Mediante formulario online se inscribirán los estudiantes a las mesas correspondientes durante la primera semana de diciembre.
- Cada estudiante al inscribirse deberá notificarse de las condiciones y pautas correspondientes a este protocolo de acreditación
- Bedelía contrastará la inscripción con los registros de profesores y confeccionará las actas volantes de exámenes correspondientes en formato digital.
- En estas actas se indicará la condición de los estudiantes:
- si tienen trayecto virtual realizado,
- si está pendiente de verificación la finalización del nivel secundario,
- si cuenta con las correlativas necesarias para rendir
- si la nota del examen se condiciona a verificación de requisitos
Proceso de Examen y Acreditación
1) El tribunal se comunicará con los estudiantes y acordarán los mecanismos virtuales de conexión que hagan posible la implementación del examen. En caso de ser instancias escritas de tipo diferido, el envío de los mismos se implementará mediante el campus virtual. En caso de instancias sincrónicas, se acordará el software a usar y el horario de conexión. Dicho acuerdo deberá ser presentado por los docentes a la bedelía para que conste como información fehaciente del compromiso con el estudiante.
2) En caso de existir condiciones previas al momento del examen, tales como entregas de videos, trabajos escritos diferidos, o cualquier otro requisito que correspondiere, con un plazo perentorio previo (mínimo de 72hs) el tribunal notificará a bedelía si los estudiantes inscriptos cumplimentaron las condiciones. En caso de faltar dichos elementos, el acta se completará con una nota desaprobada.
3) La mesa examinadora se constituirá en el día del examen por los medios que se hubiesen convenido con los estudiantes. Se completará el acta con la nota que produzca el examen y elevará el acta digital por medio de la mensajería interna del campus virtual a bedelía. Este envío será realizado por los dos profesores que compongan la dupla examinadora (ambos enviarán la misma acta), constituyendo prueba suficiente de validez en este contexto atípico. Como forma de constancia, también podrá enviarse dicha acta al estudiante que lo requiera por medio de la mensajería interna del campus virtual.
4) Una vez finalizado el período de exámenes se procederá a la carga en sistemas de las materias verificadas y la notificación a secretaría académica de las materias adeudadas de referencia comprobatoria.
Plazos
- Elevación de notas a bedelía: 27/11/2020
- Inscripciones a mesas: 30/11 al 4/12
- Verificación y confección de actas: 7 al 11/12
- Mesas de examen: 14 al 18/12
- Carga de datos cuarta semana de diciembre y febrero
- Para las instancias posteriores se redactará oportunamente el cronograma que correspondiera.
Definiciones respecto del Ciclo Facilitador (Pregrado)
En este trayecto de acceso a las carreras superiores, la escuela ha consensuado el siguiente protocolo de acreditación.
Cada materia se podrá acreditar de forma individual (forma promocional) en este contexto excepcional. No se recurrirá al formato de examen presencial tipo ensamble que se lleva habitualmente, sino que cada estudiante enviará su producción musical mediante videos a las cátedras para ser evaluados en cada una de ellas. Audioperceptiva, materias instrumentales, y Educación Vocal ofrecerán las posibilidades de acreditación en tres momentos
Diciembre 2020: para estudiantes que completen el ciclo de acompañamiento virtual, presentando en tiempo y forma los requerimientos de aprobación pautados por las cátedras.
Abril 2021: para estudiantes que no hayan concluido el trayecto de acompañamiento pedagógico en el 2020, o que se hayan sumado a partir de Noviembre de 2020.
Mayo 2021: Mesas de examen de carácter libre.
En caso de no aprobar uno de los espacios curriculares del pregrado, el estudiante podrá solicitar una excepcionalidad para comenzar el cursado en formato condicional, debiendo regularizar dicha UC hasta Diciembre de 2021.